Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. lab. clín ; 5(1): 18-27, ene.-mar. 2012.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-99799

RESUMO

Introducción. Los resultados de los programas de garantía de calidad indican que existen diferencias significativas entre los métodos homogéneos disponibles para la medición del colesterol HDL. Sin embargo, la posible influencia de efectos matriz en las muestras liofilizadas empleadas y la ausencia de un valor verdadero en estas muestras, hace difícil la valoración completa de estos métodos. En este estudio experimental multicéntrico hemos comparado los métodos homogéneos más utilizados en nuestro medio, con respecto al de precipitación de ácido fosfotúngstico-MgCl2. Material y métodos. Cada laboratorio procesó unas 100 muestras de suero de pacientes por uno o dos métodos homogéneos y envió alícuotas congeladas de las muestras analizadas al laboratorio central donde se procesaron por el método de precipitación. Resultados. Las imprecisiones de los métodos homogéneos fueron buenas e inferiores a las de precipitación, que cumplía las especificaciones de calidad para sesgo y error total (ET). Sin embargo, no todos los métodos homogéneos cumplían los objetivos de calidad mínimos, pues algunos procedimientos producían sesgos positivos muy altos (en relación al método de comparación) y uno un sesgo negativo muy bajo. El estudio de la concordancia, realizado estratificando a los pacientes según las concentraciones de colesterol HDL, mostró diferencias entre los métodos. Conclusiones. Estos resultados sugieren que existen discrepancias en la valoración de las magnitudes obtenidas con los métodos homogéneos, probablemente generada por una elevada inexactitud en algunos de ellos y que es conveniente que los laboratorios conozcan las caracteristicas de imprecisión y sesgo del metodo directo que utilizan con respecto al de referencia (AU)


Introduction. The results of quality assurance programs suggest that there are significant differences between the homogeneous methods available for the measurement of HDL cholesterol. However, the possible influence of matrix effects in the lyophilized samples used and the absence of a true value in these samples means that a full assessment of these methods cannot be made. In this multicentre pilot study we compared the most used homogeneous methods in our country with the phosphotungstic acid-MgCl2 method. Material and methods. Each laboratory processed about one hundred serum samples from patients with one or two homogeneous methods and sent frozen aliquots of the samples in special packaging with dry ice to the central laboratory where they were processed by the precipitation method. Results. The imprecision of homogeneous methods were good and lower than those of the precipitation method, and met the quality specifications for bias and total error (TE). However, not all homogeneous methods met the minimum quality objectives, as some procedures produced a very high positive bias (relative to the comparison method) and one, a low negative bias. In addition, the study of the agreement between methods, made by stratifying patients according to HDL cholesterol concentrations, showed differences. Conclusions. These results suggest that there are discrepancies in the assessment of the levels obtained with homogeneous methods, probably due to a high inaccuracy in some of them, and it is advised that the laboratories be aware of the characteristics of inaccuracy and bias of the direct method used compared to the reference method (AU)


Assuntos
/organização & administração , /normas , Ácido Fosfotúngstico/síntese química , Ácido Fosfotúngstico , Manejo de Espécimes/instrumentação , Manejo de Espécimes/métodos , HDL-Colesterol/análise , HDL-Colesterol/síntese química , HDL-Colesterol/metabolismo , Manejo de Espécimes/normas , Manejo de Espécimes/tendências , Manejo de Espécimes , Viés de Seleção , Sistemas de Informação em Laboratório Clínico/normas , Sistemas de Informação em Laboratório Clínico , Ciência de Laboratório Médico/métodos
2.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 54(9): 1017-1028, nov. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-6223

RESUMO

OBJETIVOS: Identificar diferencias significativas en las alteraciones metabólicas observadas en pacientes con litiasis urinaria cálcica monoepisódica y recurrente. MÉTODOS: Desde agosto de 1993 a enero de 1999, se realizó una evaluación metabólica en régimen ambulatorio a 106 pacientes con litiasis cálcica monoepisódica, 49 varones y 57 mujeres, y a 394 pacientes con litiasis cálcica recurrente (170 con grado leve y 224 con grado severo), 177 varones y 217 mujeres. El paciente colecciona la orina de 24 horas los días 2º y 3º después de una dieta hipocálcica (400 mg/d calcio), donde se determina el volumen total, calcio, fosfato, ácido úrico, creatinina, sodio, potasio, oxalato, magnesio y citrato. Al 4º día se extrae una muestra de sangre venosa para analizar creatinina, calcio, fosfato, ácido úrico, sodio, potasio y magnesio. En una muestra de orina se determina densidad, pH y amonio. El paciente luego toma 1 g de calcio elemental y colecciona orina durante un periodo de 4 horas para determinar calcio y creatinina. RESULTADOS: En los pacientes con litiasis recurrente se observó mayor frecuencia de hipercalciuria (p<0,05) y pH de orina alcalino (p<0,05), eliminando por la orina más calcio (p<0,05) que los pacientes con un solo episodio litiásico. Los pacientes con litiasis recurrente tienen su primer episodio litiásico a menor edad (p<0,001) que los pacientes con litiasis monoepisódica. La hipercalciuria se observó en 36,9 por ciento de monoepisódicos, 41,7 por ciento de recurrentes leves y 51,4 por ciento de recurrentes severos. El pH de orina alcalino se observó en 3,5 por ciento de recurrentes leves y en 3,6 por ciento de recurrentes severos por ningún caso en monoepisódicos. El nivel de calcio en orina de 24 horas fue de 169ñ82 mg en monoepisódicos, 183ñ89 mg en recurrentes leves y 192ñ98 mg en recurrentes severos. La edad media del primer episodio litiásico fue de 43,7 años en los monoepisódicos, 40,4 años en los recurrentes leves y 34,6 en los recurrentes severos. CONCLUSIONES: Los pacientes con litiasis cálcica que tienen altos niveles de calcio en orina o pH de orina alcalino están relacionados con una alta tasa de recidivas y por tanto requieren de una vigilancia clínica continua con terapia médica selectiva si fuera necesario para prevenir la aparición de nuevos episodios litiásicos (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Cálculos Urinários , Prognóstico , Cálcio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...